El problema de Gibraltar –un acto de piratería continuado y única
colonia en Europa, que debe soportar España-- puede resumirse en la
actualidad así:
1) Teóricamente Inglaterra y España son aliadas, pero el mero hecho
colonial sitúa a España en la posición de aliado-lacayo o
auxiliar-servidor.
2) El hecho de que la colonia se sitúe en el sensible eje defensivo
español Baleares-Estrecho-Canarias, determina una quiebra en dicho eje,
al situar el centro del mismo en manos de una potencia situada a casi
dos mil kilómetros de distancia y con intereses muy distintos de los
españoles.
3) El problema se agrava porque la OTAN protege a la colonia inglesa, pero no a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.
4) Y se agrava aún por la pertenencia de Inglaterra y España a la UE,
la cual no ha hecho el menor movimiento por acabar con esta situación
anómala. Más bien al contrario.
5) Además, y debido a sus privilegios fiscales y muchas otras
actividades que rondan o caen en el terreno de lo delictivo, la colonia
ejerce una acción económica extremadamente perjudicial para el estado
español y para el entorno del peñón, donde el paro se ha elevado muy por
encima de la media del resto de España.
Estas consideraciones elementales definen la necesidad de reconsiderar
nuestra política internacional, que desde la Transición ha perdido un
tanto el norte, como en tantas otras cosas. España sufre una crisis
generalizada, producto de políticas erráticas seguidas desde los
gobiernos de Suárez y agravadas por los gobiernos socialistas. Una
alternativa a la situación actual debe incluir como punto muy importante
la redefinición de nuestra política exterior, una de cuyas claves debe
ser el recobro del peñón.
Autor: Pío Moa
Recuperemos Gibraltar (http://www.facebook.com/pages/Foro-Recuperemos-Gibraltar/268613476529718?sk=wall&filter=12).
No hay comentarios:
Publicar un comentario